Más información haciendo click aquí


 





Opinión

La foto de la semana


 

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

 
 



Online 222 visitantes

Suscríbete y recibe el boletín de Diario de Morón por e-mail

CSIF-A reprocha a la Consejería de Educación que el Comité Sectorial de Seguridad y Salud no haya funcionado en toda la pandemia y pide activarlo cuanto antes

 diariodemoron.com|Andalucía|08/03/2022


 La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) en Andalucía, primera fuerza sindical de la enseñanza pública en la comunidad andaluza, ha reprochado a la Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía que no haya puesto en marcha, desde que se constituyó el 25 de octubre de 2020, el Comité Sectorial de Seguridad y Salud del personal docente no universitario, que no ha funcionado en toda la pandemia de la Covid-19, “unos momentos en los que la prevención de riesgos laborales ha cobrado aún mayor importancia, si cabe”.

Así lo ha puesto de manifiesto la secretaria de Seguridad y Salud de CSIF Andalucía, Pilar González, quien ha recordado que se trata del “órgano paritario y colegiado de participación destinado a la consulta regular y periódica de las actuaciones de la empresa en materia de prevención de riesgos laborales”, según establece en su artículo 38.1 la Ley 31/1995 de 8 de noviembre de Prevención de Riesgos Laborales.

En una misiva dirigida a la viceconsejera de Educación, María del Carmen Castillo, que es también presidenta del Comité Sectorial de Seguridad y Salud del personal docente no universitario, la secretaria de Seguridad y Salud de CSIF-A explica que “transcurridos 16 meses desde la constitución del comité, en una reunión en la que se nos emplazó a una siguiente convocatoria pendiente de agendar para la elaboración y aprobación del reglamento de funcionamiento de este órgano, a fecha de hoy no hemos vuelto a tener noticias de esta cuestión”.

Además de la inactividad del citado comité, la dirigente sindical subraya como otra “irregularidad” que en febrero de 2021 se llevó a efecto la actualización del Plan de Prevención de Riesgos Laborales de la Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía. Edición 4.0, “sin participación ni notificación alguna a los representantes sindicales como integrantes y miembros legítimos del Comité y donde CSIF, como primera fuerza sindical de la enseñanza pública en Andalucía ostenta mayor representación con un total de tres delegados”.

Falta de información entre la comunidad educativa sobre los protocolos

Como órgano básico de Prevención de Riesgos Laborales no ha sido debidamente informado sobre las medidas y los protocolos que se han ido adoptando y modificando en los centros educativos como consecuencia de la Covid-19, por lo que entendemos las quejas relativas a la desinformación que argumentan el profesorado, los equipos directivos y los propios padres y madres del alumnado”, ha manifestado Pilar González en relación a la falta de información adecuada y puntual que en algunas ocasiones ha sufrido la comunidad educativa en relación a las medidas que se iban implementando respecto a la pandemia.

Por todo ello, CSIF Educación Andalucía reclama la convocatoria del Comité Sectorial de Seguridad y Salud del personal docente no universitario “con objeto no sólo de aprobar el reglamento de funcionamiento del mismo, sino de activarlo como órgano imprescindible para velar por la seguridad y protección del profesorado andaluz”, concluye el mencionado escrito.

 

 

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso.

Acepto