|
Más información haciendo click aquí
Editorial
Tribuna Libre
Opinión
Noticias más leídas
Leído en internet...
La foto de la semana
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Online 282 visitantes
CCOO ha vuelto a concentrarse este pasado martes en Sevilla para exigir el desbloqueo del convenio del sector de la dependencia. En esta ocasión, la movilización convocada por el Sindicato Provincial de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Sevilla y el Sindicato Provincial del Hábitat de CCOO de Sevilla ha tenido lugar a las puertas de la Delegación Territorial de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía, donde se ha reclamado una mayor inversión pública para este sector.
“A la administración hay que decirle que toca invertir en dependencia. Es intolerable que haya listas de espera eternas para que nuevos usuarios se beneficien de un servicio esencial”, ha explicado el secretario general de CCOO de Sevilla, Carlos Aristu.
En este sentido, Aristu ha recordado que, en la provincia de Sevilla, “5.000 trabajadoras estuvieron al pie del cañón en lo más duro de la pandemia, cuidando a quienes más lo necesitan. Y ahora hay que reconocer esa labor con inversión para lograr una ratio de personal adecuada en las residencias y la inclusión de personal sanitario y para que miles de puestos de trabajo se consoliden con jornadas completas y salarios dignos, pero también para que nuevas compañeras puedan incorporarse para mejorar el servicio”.
El secretario general de CCOO de Sevilla ha incidido en que “cuando algo es esencial hay que dotarlo de presupuesto, y por eso reivindicamos que los 3.600 millones de euros de los fondos europeos vayan destinados a la dependencia. No vamos a parar hasta que estas trabajadoras imprescindibles tengan el convenio que se merecen sobre la mesa”.