|
Más información haciendo click aquí
Editorial
Tribuna Libre
Opinión
Noticias más leídas
Leído en internet...
La foto de la semana
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Online 312 visitantes
Bajo el lema ‘Última hora: seguimos luchando por tus derechos’, el Sindicato CCOO se ha concentrado a las puertas de la Subdelegación del Gobierno en Sevilla para reclamar al Gobierno central un aumento del gasto público en los servicios que garantizan los derechos de ciudadanía, igualdad de oportunidades y equidad, así como condiciones laborales dignas para los más de 145.000 trabajadores y trabajadoras que sostienen el sistema en la provincia.
El secretario general de CCOO de Sevilla, Carlos Aristu, ha manifestado que “fueron quienes, durante la pandemia, salvaron vidas, mantuvieron abiertas las escuelas a través de pantallas, extinguieron incendios, hicieron posible que las personas trabajadoras recibieran sus prestaciones por ERTE o mantuvieron la Seguridad Social y tantas y tantas oficinas públicas. Es el momento de que recuperen los derechos arrebatados y los 20 puntos de poder adquisitivo que han perdido”.
Por su parte, el coordinador del Área Pública de CCOO de Sevilla, Juan Alberto Barrios, ha afeado al Gobierno central “el incumplimiento de los compromisos en materia de condiciones laborales, especialmente aquellos incluidos en el II Acuerdo para la Mejora del Empleo Público del año 2018” y ha recordado la necesidad de “incluir la negociación de un tercer acuerdo bianual que permita seguir avanzando en la mejora laboral y salarial de las empleadas y empleados públicos”.
Asimismo, “urge una mayor inversión social que garantice el acceso universal a unos servicios públicos con calidad y eficacia, lo que implica aumentar el gasto público en sanidad, educación, servicios sociales y dependencia, pero también en el resto de servicios de las administraciones públicas que están claramente mermados”, ha advertido Barrios.
“Hay que hablar de qué servicios públicos queremos para las próximas décadas, y de la inversión que requiere prepararlos para los años venideros. Porque se debe modernizar y digitalizar una administración pública donde la media de edad es bastante alta para que esté a la altura de lo que la sociedad del futuro necesita”, ha concluido Aristu.