|
Más información haciendo click aquÃ
Editorial
Tribuna Libre
Opinión
Noticias más leídas
Leído en internet...
La foto de la semana
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Online 304 visitantes
La Guardia Civil ha desmantelado una fábrica dedicada al contrabando de tabaco en Los Corrales y detenido al presunto responsable de la misma por un delito de contrabando, no descartándose nuevas detenciones.
La investigación se inició a mediados del mes de junio del pasado año, cuando agentes del Grupo de Investigación de la Guardia Civil de Marchena en colaboración con el Puesto de la Guardia Civil de Los Corrales, detectaron una actividad sospechosa en una propiedad aislada perteneciente al término municipal de Los Corrales (Sevilla). En esta finca existÃa una explotación avÃcola compuesta por cuatro naves para la crÃa aviar en las que anteriormente se criaban pavos, pero en la actualidad no albergaba ningún tipo de actividad ni agrÃcola ni ganadera.
La Guardia Civil fundamentó sus sospechas en la entrada, de forma periódica, de camiones cisterna para el de transporte de combustible que llegan a la citada granja, en la que los agentes de la localidad tenÃan la seguridad de que no existe actividad alguna. Por ello se iniciaron las gestiones para comprobar la posible existencia de alguna actividad ilegal.
Fruto de la investigación, la Guardia Civil comprueba una entrada continua de vehÃculos, alguno de ellos relacionado con individuos vinculados con delitos de contrabando de tabaco. Tras tener identificadas a los propietarios de la finca y a la persona que tiene alquilada la misma, la Guardia Civil procede a realizar entrada y registro en la finca.
En un primer registro, se comprobó que dos de las cuatro naves con unas dimensiones de 1.000 metros cuadrados cada una, estaban dedicadas a la fabricación de tabaco de contrabando. Una de las naves hacÃa las veces de fábrica, subdividida a su vez en tres compartimentos, en cada uno de los cuales se llevaban a cabo diferentes procesos para la elaboración y fabricación de las diferentes marcas de tabaco que se han intervenido.
La otra nave relacionada con el ilÃcito penal, estaba dividida en dos: Una de sus partes albergaba tres generadores industriales, tipo contenedor para la producción de la propia energÃa eléctrica necesaria para la fábrica, y 4.000 litros de gasóleo dispuesto en diferentes cubas. La otra mitad de la nave estaba dedicada a vivienda para todas las personas que trabajaban en la citada fábrica.
El nivel de sofisticación se apreciaba en detalles como la complejidad de la instalación eléctrica autónoma de la red general que buscaba no ser detectada, el sistema de cámaras de seguridad que contaba con hasta seis de ellas, asà como varios perros muy activos para alertar de cualquier acercamiento, también habÃan forrado todo el interior de las dos naves con material aislante y térmico, de modo que no pudiesen ser detectados ni por el sonido, ni por fuentes de calor. La zona de vivienda, se encontraba aislada con paneles térmicos para hacerla también más confortable al tiempo que indetectable. Se estima que por el número de camas y por los puestos de trabajo hallados en la fábrica, podrÃan estar trabajando diez personas.
Como consecuencia de los registros se han incautado todas las maquinas necesarias para poder picar las hojas de tabaco, elaborar el cigarrillo final de papel con su correspondiente filtro y relleno de tabaco picado, y por último empaquetarlo en sus correspondientes cajetillas. Se han intervenido más de 200.000 cajetillas de tabaco de contrabando de distintas marcas, con un valor según precio de mercado de casi 1.000.000 euros, asà como otros 340.000 cigarrillos de una conocida marca por un valor mercado de 80.750 euros.
También se han intervenido 24 cajas de picadura de tabaco con un peso total de 3.500 kilogramos y 12 cajas de hoja de tabaco con un peso de 1.680 Kilogramos, además de dos lÃneas de maquinaria completas de preparación de labores de tabaco (llenado, envasado, precinto y embalado), que pueden alcanzar en el mercado ordinario un valor aproximado de 2 millones de euros. En total el valor de lo intervenido asciende a más de 3 millones de euros.
Hasta el momento las investigaciones han permitido la detención de un hombre de mediana edad como presunto autor de un delito de contrabando, continuándose las mismas para detener al resto de los implicados.