|
Más información haciendo click aquí
Editorial
Tribuna Libre
Opinión
Noticias más leídas
Leído en internet...
La foto de la semana
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Online 291 visitantes
El portavoz del grupo municipal del Partido Popular en Morón de la Frontera, Antonio Ramírez, ha pedido a la Secretaría General del Ayuntamiento copia del expediente relativo a la integración de la localidad en la plataforma de la sanidad, creada recientemente por alcaldes socialistas de la provincia de Sevilla.
En un escrito registrado en el Consistorio moronense, el portavoz popular expone que su grupo ha tenido conocimiento de la participación del alcalde, Juan Manuel Rodríguez (PSOE), en representación del Ayuntamiento de Morón de la Frontera, a la reunión del pasado 17 de enero de 2022 en la sede de la Diputación de Sevilla de constitución formal de una ‘Plataforma provincial en defensa de la sanidad pública’. Conforme al Reglamento de Organización y Funcionamiento del Ayuntamiento de Morón y de acuerdo con el artículo 21 de la LBRL donde se establecen las competencias del alcalde, “carecemos de información del procedimiento que se ha seguido para la autorización del Ayuntamiento de Morón y de la Corporación Municipal para tomar estas decisiones”.
Ante esto, Ramírez solicita a la Secretaria General del Ayuntamiento de Morón copia del expediente sobre el procedimiento administrativo seguido por el Ayuntamiento para la integración o adhesión de la ‘Plataforma provincial en defensa de la sanidad pública’; copia del acta del acuerdo de constitución firmado por el alcalde de Morón en representación del Ayuntamiento de Morón; copia de los Estatutos de la ‘Plataforma provincial en Defensa de la sanidad pública’ y copia del informe favorable de la Secretaría General del Ayuntamiento relativo a las competencias del alcalde de Morón en representación del Ayuntamiento de para la adhesión a dicha plataforma.
De no obtener respuestas, los populares podrán interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía, tal y como se viene haciendo en otras cuestiones en las que el Ayuntamiento se niega a responder.